Centro de Espiritualidad "Francisco Palau"

Un lugar para el encuentro con Dios
sábado, 21 de noviembre de 2015
34 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. COMENTARIO BÍBLICO
Lecturas: Daniel 7, 13-14; Salmo 92, 1-5; Apocalipsis 1, 5-8 Evangelio: Juan 18, 33b-37
LECTURA ORANTE DEL EVANGELIO
“¡Oh
Hijo del Padre Eterno, Jesucristo, Señor nuestro, Rey verdadero de todo! ¿Qué
dejasteis en el mundo? ¿Qué pudimos heredar de Vos vuestros descendientes? ¿Qué
poseísteis, Señor mío, sino trabajos y dolores y deshonras, y aun no tuvisteis
sino un madero en que pasar el trabajoso trago de la muerte? En fin, Dios mío,
que los que quisiéremos ser vuestros hijos verdaderos y no renunciar la
herencia, no nos conviene huir del padecer. Vuestras armas son cinco llagas”
(Fundaciones 10, 11).
Preguntó Pilato a Jesús: ‘¿Eres tú el rey de los judíos?’ Pilato, un hombre escéptico, pregunta a Jesús si es rey. Nosotros, que caminamos tras los pasos de Jesús y que queremos aprender de su manera de vivir, tan sorprendente, nos preguntamos quién es el rey de nuestra vida, quién ocupa el centro de nuestro corazón. Vueltos a Jesús, con la alegría de la fe, le decimos que queremos estar y vivir con Él. Creemos en ti, Jesús. Te amamos. Tú eres nuestro Rey. Tú eres Señor de nuestras vidas.
Jesús le contestó: ‘Mi reino no es de este mundo’. El reino de Jesús no se impone desde fuera con la fuerza y el poder, con la injusticia y la mentira; se abre camino en el corazón y se hace presente en medio de las gentes como un perfume de alegría y un destello de verdad que no tendrán fin. El trono del reino de Jesús es la cruz; de ahí nace la misericordia para con los débiles, la salud para los enfermos, la dignidad para los excluidos, el pan para los hambrientos. Jesús, tu Reino no es de este mundo, pero es de nuestro corazón. ¡Qué gozo tan grande vivir contigo, Señor Jesús!
‘Con que, ¿tú eres rey?’ ¿Es posible que un pobre crucificado, que siempre estaba con los pobres y los últimos, sea rey? ¿Es posible que un condenado a muerte se muestre tan libre? ¿Es posible que un despojado de todo, desnudo, siga revistiéndonos de dignidad? ¿Es posible que, sin empuñar armas, solo con sus palabras, con la verdad y coherencia de vida, abra caminos de salvación? Sí, es posible. Ningún poder puede apagar la voz de Jesús. Ningún escepticismo puede borrar su amor. Gracias, Señor, Rey de nuestras vidas. En la cruz muestras tu amor, tu grandeza. ¡Gloria a ti, Señor!
‘Tú lo dices: soy Rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo; para ser testigo de la verdad’. Jesús y nosotros, cara a cara. Verdad y mentira, frente a frente. El testigo de la verdad, digno de nuestra fe, convocándonos a vivir en la verdad, alentándonos a no engañar en las cosas de Dios. El reino de Jesús, como fuente de nuestra dignidad; su entrega crucificada, como sorprendente manifestación de la realiza del ser humano, de todo ser humano. ¡Qué tarea tan fascinante! Ser, junto a ti, Jesús, testigos de verdad. Y así caminar como testigos alegres de tu verdad.
‘Todo el que es de la verdad, escucha mi voz’. La oración es una escuela de verdad. Nos acercamos a Jesús. Nos espera en la cruz. Ahí está su gloria. De su pecho abierto nace la paz para todo con conflicto. Lo miramos detenidamente, aprendiendo lo que es el amor. Bebemos de su fuente. El Espíritu pone en sintonía nuestro deseo hondo de verdad con la verdad limpia de Jesús. “¡Qué grandes son tus grandezas!
Equipo CIPE
lunes, 16 de noviembre de 2015
Posted: 15 Nov 2015 01:30 PM PST (tomado de Reflejosdeluz)
La tolerancia es el cimiento más firme de la paz y la reconciliación y nunca ha tenido tanta importancia como en esta época, en la que vivimos cambios vertiginosos. Así lo resalta el Secretario General en su mensaje de este año y llama a todos a fomentarla, promoviendo la comprensión y el respeto entre todas las culturas, desde los parlamentos a los patios de recreo en las escuelas.
La tolerancia es algo que debe aprenderse desde la infancia y que tienen que amparar los Estados, lo que contribuiría a un mundo más justo, sin violencia y sin discriminación.
La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, que adoptaron los países miembros de la UNESCO el 16 de noviembre de 1995, resalta esos aspectos y afirma, entre otras cosas, que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales y la diversidad de los pueblos.
Un año después, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a que cada año, en esa misma fecha, se observara el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general.
En el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005, los Jefes de Estado y de Gobierno reafirman su compromiso de fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos en todas partes, así como de alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos.
|
jueves, 5 de noviembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Celebraciones en Roma
A partir del próximo 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, cuando se abra la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, comenzará solemnemente el Año Santo de la Misericordia convocado por Papa Francisco. De ahí en adelante se multiplicarán los eventos en Roma, cuyo calendario presentamos a continuación. Las actividades que se tendrán en la diócesis del Obispo de Roma no descartan las que cada Obispo quiera promover en su diócesis particular, de acuerdo a las necesidades de esa Iglesia local.
AÑO 2015
Martes 8 de diciembre de 2015, Solemnidad de la Inmaculada
Concepción: Apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.
Domingo 13 de diciembre de 2015, III domingo de Adviento: Apertura
de la Puerta Santa de la Basílica de San Juan de Letrán y de las Catedrales del
mundo.
AÑO 2016
Viernes 1 de enero, Solemnidad de María Madre de Dios y Jornada
mundial de la paz: Apertura de la Puerta Santa de la Basílica de Santa María la
Mayor.
Martes 19-jueves 21 de enero: Jubileo de cuantos operan en los
Santuarios.
Lunes 25 de enero, Fiesta de la Conversión de San Pablo: Apertura de
la Puerta Santa de la Basílica de San Pablo Extramuros. Como "signo jubilar" del Papa, testimonio de las obras de
misericordia.
Martes 2 de febrero, Fiesta de la Presentación del Señor y Jornada de
la Vida Consagrada: Jubileo de la Vida Consagrada y clausura del Año de la Vida
Consagrada.
Miércoles 10 de febrero, Miércoles de Ceniza: Envío de los
Misioneros de la Misericordia en la Basílica de San Pedro.
Lunes 22 de febrero, Cátedra de San Pedro: Jubileo de la Curia Romana. Signo jubilar del Santo Padre: testimonio de las obras de misericordia
Viernes 4 y sábado 5 de marzo: "24 horas para el Señor",
comienza con la celebración penitencial en San Pedro la tarde del viernes 4.
Domingo 20 de marzo, Domingo de Ramos: Jornada Diocesana de los
Jóvenes en Roma. Sugerido para otras diócesis. Signo "jubilar" del
Santo Padre: testimonio de las obras de misericordia.
Domingo 3 de abril, Fiesta de la Divina Misericordia: Jubileo para
los devotos de la espiritualidad de la Divina Misericordia.
Domingo 24 de abril, V de Pascua: Jubileo de los adolescentes (13-16
años). Profesar la fe y construir una cultura de la misericordia.
Signo "jubilar" del Santo Padre: testimonio de las obras de
misericordia
Domingo 29 de mayo, en Italia, Corpus Christi. Jubileo de los
diáconos.
Viernes 3 de junio, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús: Jubileo
de los sacerdotes. Memoria de los 160 años de la introducción de la fiesta,
hecha por Pío IX en 1856.
Domingo 12 de junio, XI del Tiempo Ordinario: Jubileo de los enfermos
y personas diversamente hábiles. Signo "jubilar" del Santo Padre:
testimonio de las obras de misericordia.
Martes 26 a domingo 31 de julio y hasta el XVIII Domingo del
Tiempo Ordinario: Jubileo de los jóvenes. Jornada Mundial de la Juventud en
Cracovia.
Domingo 4 de septiembre, XXIII del Tiempo Ordinario, Memoria
de la Beata Teresa de Calcuta (5 de septiembre): Jubileo de los voluntarios y
operadores de la misericordia.
Domingo 25 de septiembre, XXVI del Tiempo Ordinario: Jubileo
de los catequistas.
Sábado 8 y domingo 9 de octubre, posteriores a la fiesta de Nuestra
Señora del Rosario: Jubileo mariano.
Martes 1o de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos:
Santa Misa del Papa en memoria de todos los fieles difuntos.
Domingo 6 de noviembre, XXXII del Tiempo Ordinario: Jubileo
de los reclusos en San Pedro.
Domingo 13 de noviembre, XXXIII del Tiempo Ordinario:
Clausura de la Puerta Santa en las Basílicas de Roma y en las Diócesis.
Domingo 20 de noviembre, Solemnidad de Nuestro Señor
Jesucristo, Rey del Universo: Clausura de la Puerta Santa en San Pedro,
conclusión del Jubileo de la Misericordia.
Lunes 25 de enero, Fiesta de la Conversión de San Pablo: Apertura de
la Puerta Santa de la Basílica de San Pablo Extramuros. Como "signo jubilar" del Papa, testimonio de las obras de
misericordia.
Miércoles 10 de febrero, Miércoles de Ceniza: Envío de los
Misioneros de la Misericordia en la Basílica de San Pedro.
Lunes 22 de febrero, Cátedra de San Pedro: Jubileo de la Curia Romana. Signo jubilar del Santo Padre: testimonio de las obras de misericordia
Domingo 20 de marzo, Domingo de Ramos: Jornada Diocesana de los
Jóvenes en Roma. Sugerido para otras diócesis. Signo "jubilar" del
Santo Padre: testimonio de las obras de misericordia.
Domingo 24 de abril, V de Pascua: Jubileo de los adolescentes (13-16
años). Profesar la fe y construir una cultura de la misericordia.
Signo "jubilar" del Santo Padre: testimonio de las obras de
misericordia
Domingo 12 de junio, XI del Tiempo Ordinario: Jubileo de los enfermos
y personas diversamente hábiles. Signo "jubilar" del Santo Padre:
testimonio de las obras de misericordia.
Martes 26 a domingo 31 de julio y hasta el XVIII Domingo del
Tiempo Ordinario: Jubileo de los jóvenes. Jornada Mundial de la Juventud en
Cracovia.
Domingo 25 de septiembre, XXVI del Tiempo Ordinario: Jubileo
de los catequistas.
Domingo 13 de noviembre, XXXIII del Tiempo Ordinario:
Clausura de la Puerta Santa en las Basílicas de Roma y en las Diócesis.
Domingo 20 de noviembre, Solemnidad de Nuestro Señor
Jesucristo, Rey del Universo: Clausura de la Puerta Santa en San Pedro,
conclusión del Jubileo de la Misericordia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Grupo Mar ADENTRO Cuidamos cada detalle para acoger como se merece a cada grupo que elige estar en el Centro de "Espiritualidad...